Antología sobre el Neurodesarrollo (2da Edición)


"Quincey afirma que el cerebro del hombre es un palimpsestoDonde cada nueva escritura cubre la escritura anterior, y así continuamente es cubierta por la que sigue, pero la todopoderosa memoria puede exhumar cualquier impresión por momentánea que haya sido, si se le da el estímulo suficiente.

La memoria del hombre [...] es un desorden de posibilidades indefinidas." 

- Jorge Luis Borges

A través de esta antología vamos a hacer un breve recorrido por los temas que revisamos dentro del las cinco clases que conformaron el curso de Introducción al Neurodesarrollo (Julio-Agosto 2021):

1. Morfología: el viaje microscópico hacia la sinapsis.

Al adentrarnos a un área de conocimiento diferente entramos en con-tacto con un nuevo vocabulario; en este caso, la morfología en desarrollo del Sistema Nervioso puede ser comprendida gracias a que existen palabras (significantes) que sintetizan el proceso biológico a estudiar: célula, mitosis, proliferación, neuroblasto, dendrita, apoptosis, mielogénesis, entre muchas otras...

blasto = retoño, ritorno

Al nombrar (y dibujar) estos procesos en nuestra mente podemos darles un sentido, aprehenderlos. Así, la morfología en construcción del cerebro se encuentra con la morfología de cada palabra para ser asociadas a largo plazo. 

 = sinapsis

Revisamos como cada nombre utilizado para designar una estructura, un elemento o un proceso tiene una historia. La morfología microscópica del cerebro era invisible hasta que el ser humano inventó el microscopio, dando lugar también a la labor po(i)ética del científico: acuñar nombres para descubrir aquello que antes estaba oculto.

Hooke, Waldeyer, Sherrington, Freud...

¿Cuántos elementos faltaran por des-cubrirse?
¿Cuántos procesos faltarán por nombrarse?
¿Cuántas estructuras faltarán por visibilizarse?

Y la respuesta nos la da Emiliano con la apertura de su cuestionamiento:

 
 Esto nos hace preguntarnos más sobre cómo la estructura del cerebro fue evolucionando a través del tiempo, por ejemplo, cuando hablamos en la primera clase de las neuronas, me puse a investigar más y leí que existen más de 55 neuronas diferentes."

- Emiliano Tapia 
(Estudiante de Psicología)

Preguntarnos más, investigar más, buscar la(s) diferencia(s)...

2. Arquitectura cerebral: ¿diferentes cerebros en uno?

Sumergirse al mundo neuronal, saber de uno mismo; saber cómo fue y continúa siendo en nosotros el proceso de conexión del cerebro infantil [...] Comprendiendo estos conceptos para poder cuidar a los pequeños y a nosotros mismos, curarlos y curarnos a través del contacto como seres humanos."

- Francisco Hernández Salinas

(Maestro en Arquitectura)

Como Francisco nos explica en su síntesis, el sumergirnos en el mundo neuro-, nos permite ver diferentes palabras, ideas, formas, y estructuras que hacen emerger en nuestro interior cuestiones sobre nuestro vínculo con aquello infantil que sigue latiendo.

Las arquitectura cerebral nos permiten rastrear, reconocer y clasificar sus diversas funciones (reactiva-reflexiva; racional-emocional) para así poderlas integrar hacia un cerebro pleno.

arquipallium

3. La arqueología de la memoria


Siempre me ha parecido fascinante cómo el ser humano 
es capaz de encapsular recuerdos por mucho tiempo y quizá nunca dejarlos libres, y otros muchos, traerlos al presente como si fueran extractos de una película, la película de nuestra propia vida."

- Marta Martín
(Psicóloga Clínica y estudiante de la Maestría en Psicoterapia)


Martha nos regala al menos tres interesantes analogías para pensar la memoria:

- La memoria como un proceso de encapsulamiento.
- La memoria como la actualización del pasado
- La vida como una película, la memoria como la capacidad de evocar ciertos fragmentos de esa filmación.

Particularmente me llama la atención la elección de una película y no quizá una fotografía. Y ¿en qué radicaría esta diferencia? En el movimiento, en la capacidad dinámica de la memoria: una fotografía referiría a algo fijo, consolidado, inmóvil; mientras que la película nos lanza a la sucesión o concatenación de imágenes, una condensación, más cercano a la fluidez del agua...

A lo largo de esta clase buscamos iniciar la deconstrucción del tiempo cronológico donde el pasado, el presente y el futuro, "en apariencia" están claramente delimitados. Hay otros tiempos, hay otras formas de entender el tiempo y en esta idea, la física cuántica (a partir del texto de Rovelli) nos avala.

                            

                                                Espiral del tiempo geológico.

A partir de la experiencia de este curso, se cambió el orden de la clase sobre plasticidad al anexarla a la de la arqueología de la memoria lo que permite abrir un interesante diálogo sobre la contraposición entre la memoria y la plasticidad.

4. Sobre la neurociencia social y la neurociencia afectiva


Siempre me ha sorprendido la capacidad que tiene el ser humano de adaptarsede aprender y de relacionares o crear vínculos afectivos con otros seres humanos [...] la paradoja de que somos seres sociales y a la vez preservamos nuestra individualidad.

La familia es nuestro primer contacto con el mundo exterior,[...] la interconexión con nuestros padres, cómo ese ambiente y contexto en el que nos tocó vivir afecta nuestro mundo interior"

- Mariana Garza

(Licenciada y Maestra en Educación)

Tal como menciona Mariana durante esta clase revisamos la concepción paradójica que propone el neurocientífico Louis Cozolino de las relaciones humanas: somos seres individuales con una esencia social.

Amazon.com: The Neuroscience of Human Relationships: Attachment and the  Developing Social Brain (Second Edition) (Norton Series on Interpersonal  Neurobiology) eBook : Cozolino, Louis: Libros

Partiendo de la noción de sinapsis social Cozolino propone trasladar la comunicación interneuronal al ámbito macroscópico: el vínculo como un espacio sináptico donde se posibilita la afectividad, la influencia recíproca entre dos personas que tiene consencuencias a largo plazo:

"El contacto como algo efímero que perdura,
una apertura fugaz que persiste"

5. Herencia estructural: Desde los genes hacia el lenguaje 


"Me llevo una grata experiencia de que hay varias formas de aterrizar cada tema, que si bien fueron aspectos relacionados al neurodesarrollo, sin duda también tienen una parte simbólica; cuestión que es muy nutritiva.

En un recorrido desde lo interno [...] la interacción entre nuestra genética y el entorno, y por supuesto el cómo vamos relacionándonos con nuestros primeros objetos. Son procesos críticos dentro de nuestro desarrollo neurológico y emocional."

- Claudia Ivonne García

(Psicóloga Clínica y estudiante de la Maestría en Psicoterapia con enfoque Psicoanalítico)


En la última clase exploramos a partir de la Teoría de la Síntesis-Extendida de la Evolución como dentro del ser humano existirían al menos cuatro dimensiones hereditarias: genética, epigenética, conductual y simbólica.


La estructura celular como una clausura
que paradójicamente también posibilita una apertura al cambio.

El lenguaje correspondería a la "dimensión hereditaria humana" que nos diferencia del resto de los animales; al poder nombrar, utilizar palabras con un significado que apunta hacia las ideas, es que se abre la posibilidad de simbolizar nuestra experiencia. 

Sería justo a través de esta forma de herencia que el prefijo meta- (-fora, -física, -psicología) encontraría su fundamento.

Sin duda este curso fue una oportunidad para revisar los conceptos básicos que se refieren al proceso del Neurodesarrollo y también para re-pensar las ideas fundamentales que este implica, enriqueciéndose de la experiencia personal de cada integrante que formó parte de este.

Comentarios

Entradas populares