Filosofía de la inmunología

“Todo aquel que esté interesado en la individualidad biológica debería tener en cuenta

 lo que la inmunología tiene para decir al respecto.”

-  Thomas Pradeu


2. "Un cuerpo empieza y termina contra otro cuerpo."

53. "El cuerpo fabrica la auto-inmunidad del alma: defiende el alma de sí misma; 

provoca un rechazo en el alma del alma misma."

58. "El contra (en contra, al encuentro) es la principal categoría del cuerpo."

- Jean-Luc Nancy

en "58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma"


La filosofía de la inmunología es un campo de la filosofía de la biología que se ocupa de cuestiones ontológicas y epistemológicas relacionadas con los estudios del sistema inmunitario. 

La filosofía de la inmunología difiere de las ramas de estudio tradicionales para abrir una línea de investigación relacionada con la defensa del huésped, trasplante, auto-inmunidad, inmunología tumoral y alergia. Entendiendo que la inmunidad juega un papel central en las funciones fisiológicas, el desarrollo, la ecología y la mecánica evolutiva.

Los estudios sobre la inmunidad se hallan en una posición crucial (X) para abordar problemas centrales en la filosofía de la biología. Estos incluyen el debate sobre el reduccionismo/holismo, la biología de sistemas, la organización de la cognición y la información, y el desafío de integrar la teoría de la complejidad con los estudios de big-data.

INTRODUCCIÓN

El sistema inmunológico se representa típicamente como un sistema de defensa que protege al organismo de los patógenos. Sin embargo, se sabe que este sistema desempeña otras funciones en el organismo que incluyen:

1. La regeneración y reparación de tejidos dañados, formación de cicatrices (incrustación, krustenbildung) y la cicatrización de heridas (Forbes y Rosenthal 2014);

2. La vigilancia contra tumores malignos (Swann y Smyth 2007);

[...]

5. El establecimiento de relaciones mutualistas con comensales (Kurashima y Kiyono 2017);

6. La regulación de la selección de parejas sexuales y prevención de la fusión entre individuos genéticamente discordantes (Davis 2014);

7. La modulación de funciones neurológicas al afectar el estado de ánimo, la memoria, la cognición, el comportamiento social y el aprendizaje espacial (Derecki et al. 2010; Filiano et al. 2016); y

8. La participación en una diafonía bidireccional con otras células corporales por medio de una variedad de factores de crecimiento y señales reguladoras metabólicas (Burzyn, Benoist y Mathis 2013; Davies et al. 2013).

En resumen, al responder a los ambientes tanto interno como externo del organismo, el sistema inmunológico participa en muchas capacidades para coordinar diversas funciones fisiológicas y proporcionar comunicación entre ellas.

La inmunología ha sido tradicionalmente de menor interés para los filósofos de la biología (cf. Hull y Ruse 2007; Sarkar y Plutynski 2010). Sin embargo, recientemente se ha prestado más atención a abordar una serie de problemas ontológicos y epistemológicos relacionados con los fenómenos inmunitarios

Estos estudios se han centrado en el “yo inmune”, el motivo central de la identidad biológica en el contexto de la inmunidad (Tauber 1994; Pradeu 2012). Abarca diversos temas, incluida la identidad personal (Howes 1999), preocupaciones éticas y antropológicas con la autoimagen humana (Sontag 1990; E. Martin 1994) y nociones de identidad postestructuralistas, constructivistas y feministas (Derrida 2003; Haraway 1989; Weasel 2001), los filósofos han invocado concepciones inmunológicas de la individualidad

Para resaltar la comunidad entre la inmunología y la filosofía, un destacado inmunólogo australiano, Macfarlane Burnet, escribió en 1965: “La inmunología siempre me ha parecido más un problema de filosofía que de ciencia práctica”. Burnet se inspiró en Whitehead para elaborar su noción de individualidad inmune y en sus intentos de aplicar la cibernética y la teoría de la información a la inmunología (Anderson y Mackay, 2014). 

Otro inmunólogo influyente de orientación filosófica, Niels Jerne, admitió haber sido influenciado por la discusión de Kierkegaard sobre el Menón de Platón al elaborar sus ideas conceptuales clave (es decir, la teoría de la selección de la producción de anticuerpos) (Jerne 1966, Söderqvist 2003: 186). Y quizás lo más destacado, la investigación inmunológica y bacteriológica de Ludwik Fleck sirvió como ejemplo de caso de un "pensamiento colectivo" que ha servido como estudio fundacional del carácter social del cambio científico en biología y ciencia (Löwy 1986; Fagan 2009). 

Muchos otros investigadores inmunológicos prominentes, incluidos Metchnikoff, Zinsser, Medawar, Edelman y Salk, también fueron pensadores humanistas que, además de la investigación activa de laboratorio, expusieron de manera notoria ideas filosóficas sobre la naturaleza de la realidad, el carácter de la cognición, los límites de la ciencia, la condición de la humanidad, y similares. 

Así, se ha establecido un rico intercambio bi-direccional entre filosofía e inmunología a lo largo de una larga tradición.


Referencia

Pradeau, T., (2019) Philosophy of Immunology. Cambridge University Press

Swiatczak, Bartlomiej and Alfred I. Tauber, "Philosophy of Immunology", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2020 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/sum2020/entries/immunology/>.

Comentarios

Entradas populares